Las actividades que realiza en el día a día el personal de soporte técnico puede variar mucho en función del tamaño de la empresa, el giro de la empresa y las áreas del departamento de tecnología, sistemas, informática, telecomunicaciones o como lo llamen dentro de una empresa, ya que en cada empresa el área o departamento tiene un nombre distinto. Sin embargo, cumple prácticamente las mismas funciones.

Pero en términos generales es el encargado de mantener la infraestructura tecnológica de una empresa funcionando de manera óptima y así mismo brinda asistencia técnica a los usuarios cuando experimentan problemas con los equipos de cómputo o con los programas. También apoyan a otras áreas de TI. Sin embargo, su trabajo no se limita al servicio técnico ya que debe ofrecer servicio al cliente.
En algunos casos, dependiendo de otros factores, puede que haya un supervisor que te asigne tareas o bien formes parte de una mesa de ayuda ya sea presencial o remota.
Estas son algunas de las actividades más frecuentes
Solución de problemas: Diagnosticar y solucionar una amplia variedad de problemas técnicos, desde fallas en la red, fallas en teléfonos VOIP, fallas en el hardware en general hasta problemas en el software.
Mantenimiento preventivo: Realizar tareas de mantenimiento programadas para evitar fallas y garantizar el buen funcionamiento de los sistemas. Así mismo, notar el estado de los componentes y llevar un mejor control de los mismos.
Inventario e historial de TI: Para conocer la infraestructura tecnológica de la empresa es de buena práctica tener un inventario de los mismos y así documentar también el historial de los problemas relacionados con los componentes.
Instalación y configuración: Instalar nuevo hardware y software, configurar redes y equipos, realizar actualizaciones de sistemas operativos y aplicaciones.
Documentación: Crear y mantener actualizada la documentación técnica de los sistemas y procesos, incluyendo manuales de usuario y guías de resolución de problemas. Cabe mencionar que es muy normal llegar a una empresa y que no haya documentación alguna.
Gestión de incidencias: Registrar, categorizar y resolver las incidencias reportadas por los usuarios, utilizando herramientas de gestión de tickets.
Administrar servidores: De Bases de Datos, Web internas, instalar servicios u otros software servidor en función de la necesidad de la empresa.
Instalar y administrar dispositivos de seguridad perimetral: CCTV, cerco eléctrico, sensores de movimientos, sensores de humo, panel de alarmas, etc. (nunca sabes que te pedirán)
En conclusión: debes saberlo todo.
Dato curioso:
Según los resultados de la Encuesta Digital realizada por Movistar Empresas, solo en el año 2023, 88% de las PyMEs en México consideraba que la digitalización es relevante para su empresa. La acelerada digitalización que trajo consigo la pandemia y el crecimiento de las pymes, apuntan a un panorama favorable en el área de soporte técnico en TI y si estás capacitado mejor. Por ello te sugiero tomar el Curso de Introducción al Soporte Técnico en PYMESA.

Sabías que puedes expresar tu ideas en internet por medio de tu propia pagina web? Para ello necesitas un alojamiento y Hostinger tiene las mejores promociones